
Fuerte, más fuerte, el más fuerte…
No existe un material único en odontología que tenga todos los mejores requisitos para crear la restauración perfecta. Cada tipo de restauración presenta algunas propiedades únicas que son importantes en un contexto dado. La resistencia es ciertamente una de ellas, pero no significa que la más fuerte sea siempre la mejor opción. Para saber qué opciones elegir en cada situación específica, es muy importante saber cuánta resistencia se requiere.
Imagen: Coronas parciales fresadas a partir del bloque LRF inicial

Requisitos mínimos de resistencia según la indicación según ISO 6872
Estandarización internacional
ISO 6872 para materiales cerámicos es una norma muy importante en odontología restauradora. Esta norma proporciona orientación sobre las propiedades requeridas para una restauración cerámica, como la resistencia a la flexión y la tenacidad a la flexión, y ha sido adoptada por importantes asociaciones dentales en todo el mundo.

Resistencia a la flexión y tenacidad a la fractura
Para tomar decisiones deliberadas, uno debe entender en qué consisten las diferentes propiedades. En cuanto a la durabilidad, la resistencia a la flexión y la tenacidad a la flexión se han utilizado tradicionalmente para determinar el uso adecuado.
La resistencia a la flexión se mide en muestras pulidas prístinas del material. Indican la resistencia inherente de un material en un estado impecable.
La tenacidad a la flexión, por otro lado, se mide en muestras con un defecto preinducido y estandarizado. Refleja la tolerancia al daño de un material.
Imagen: Configuraciones de prueba de resistencia a la flexión (arriba) y tenacidad a la flexión (abajo).
Resistencia y cementación
La cementación adhesiva de coronas totalmente cerámicas se ha vinculado a mejores resultados clínicos. Los estudios de laboratorio han demostrado que aplicar capas delgadas de estos cementos puede mejorar notablemente la resistencia a la flexión de varios materiales de coronas totalmente cerámicas. Se han sugerido varias teorías para explicar este efecto de refuerzo, como la generación de tensiones de cierre de grietas, posibles efectos de curación sobre defectos intrínsecos y la formación de una capa híbrida que altera la distribución de tensiones alrededor de defectos críticos. No obstante, todavía hay especulaciones sobre el mecanismo exacto detrás de este proceso de refuerzo. Los materiales con alta resistencia y alta tenacidad pueden cementarse de manera convencional (por ejemplo, con FujiCEM Evolve) si la forma de retención y resistencia es suficiente. Los materiales que tienen una resistencia a la flexión inferior a 300 MPa siempre deben cementarse de manera adhesiva (por ejemplo, con G-CEM ONE).



Cementación de una corona de circonio con FujiCEM Evolve
Mientras que la resistencia es el requisito más buscado en una restauración, otros factores también juegan un papel. Para seleccionar los mejores materiales en cada situación, uno debe entender los requisitos.
- International Organization for Standardization. ISO 6872:2015 Dentistry – Ceramic materials https://www.iso.org/standard/59936.html
- Burke FJ, Fleming GJ, Nathanson D, Marquis PM. Are adhesive technologies needed to support ceramics? An assessment of the current evidence. J Adhes Dent. 2002;4(1):7-22.
- Fleming GJ, Addison O. Adhesive Cementation and the Strengthening of All-Ceramic Dental Restorations. J Adhes Sci Technol 2009; 23(7-8):945-959.